El grito silencioso: : Rescatan a dos hermanitos en latente riesgo

 


San Luis Potosí, SLP. – Un dramático rescate en el fraccionamiento El Manantial, Villa de Pozos, puso rostro a una problemática social invisible pero extendida: la de los llamados "Hijos de la Llave", menores que enfrentan solos la jornada, encerrados y desprotegidos, mientras sus padres o tutores trabajan o se ausentan por otras razones.


La Guardia Civil Estatal intervino tras una llamada de auxilio de vecinos alarmados, quienes reportaron que dos hermanos intentaban salir de una vivienda. La desesperación fue tal que uno de los niños, en busca de alimento, intentó escapar saltando desde la azotea, cayendo a la calle. Este acto de desesperación revela el nivel de angustia e inseguridad que viven estos menores en su propio hogar.


Al llegar al lugar, los agentes revisaron al menor que saltó, constatando que no presentaba heridas de gravedad. Junto a su hermano, fueron atendidos, alimentados y resguardados temporalmente por las autoridades, quienes activaron los protocolos de protección.


Más allá del rescate: una realidad estructural


Este incidente no es un hecho aislado. Es la punta del iceberg de un fenómeno social que afecta a un número indeterminado de niños y adolescentes en la entidad y el país. Los "Hijos de la Llave" son menores que cargan, literalmente, con la responsabilidad de su seguridad. Su vulnerabilidad es múltiple: no solo enfrentan el riesgo de accidentes domésticos, como caídas, incendios o intoxicaciones, sino también carencias nutricionales, miedo, soledad y la falta de supervisión en su desarrollo.


"Cuando un niño prefiere arriesgar su vida saltando de una azotea antes que permanecer en su casa, nos está diciendo que su encierro no es una medida de seguridad, sino una situación insoportable. Esto va más allá de la pobreza; habla de una fractura en los sistemas de cuidado y del abandono parental, forzado o no, que deja a los menores en un limbo de desprotección", explicó una fuente de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), institución que fue notificada para dar seguimiento al caso.


La respuesta institucional y la deuda social


Si bien la intervención de la Guardia Civil y la PPNNA fue crucial para salvaguardar la integridad física de los hermanos, el caso evidencia la necesidad de políticas públicas más robustas que prevengan estas situaciones. Esto incluye apoyos para el cuidado infantil, horarios laborales flexibles para padres y madres solteras, y campañas de concientización sobre los riesgos de dejar a los menores solos en casa.


El rescate de estos dos pequeños en Villa de Pozos es un llamado de atención urgente. Recuerda que detrás de las puertas cerradas de muchas viviendas, puede haber un "hijo de la llave" esperando ser visto, escuchado y, sobre todo, protegido.