Capacita SEBIEN a niñas, niños y jóvenes en Lengua de Señas Mexicana



 Ciudad Victoria, Tamaulipas; 20 de septiembre de 2025.— Con el objetivo de reforzar la política de inclusión y justicia social de la administración estatal, la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN) de Tamaulipas llevó a cabo el Primer Taller Básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM), dirigido a niñas, niños y jóvenes.


La titular de SEBIEN, Silvia Casas González, indicó que esta iniciativa busca desarrollar competencias básicas de comunicación para crear puentes que permitan superar las diferencias y apoyar a quienes enfrentan desafíos en su vida diaria.


El taller se realizó en el Centro de Bienestar Nuevo Santander, en Ciudad Victoria, donde ocho personas participaron en sesiones que se extendieron del 22 de mayo al 4 de septiembre de este año. La instructora fue la psicóloga Nabil Yessenia Martínez Ruíz, integrante del Voluntariado de la Dirección de Parques, Centros y Unidades de Bienestar.


Casas González destacó que esta actividad fue impulsada a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Dirección de Parques, Centros y Unidades de Bienestar, con el propósito de crear lazos que transformen vidas con dignidad y bienestar.


En una ceremonia de clausura realizada en el mismo centro, el arquitecto Fernando González Soto, director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar, hizo entrega de constancias a los participantes, reconociendo su esfuerzo y dedicación.






Uno de los beneficiarios, Iván de Jesús Vargas Rojas, estudiante de la carrera de Nutrición y empleado en una empresa de alimentos, compartió su experiencia y resaltó la importancia de estos conocimientos para lograr la independencia e integración igualitaria de las personas sordas en los ámbitos educativo y laboral.


La secretaria Casas González reiteró que este tipo de talleres permiten visibilizar los retos que enfrentan las personas con discapacidad auditiva, quienes realizan grandes esfuerzos para acceder a educación y oportunidades laborales.


Actualmente, Tamaulipas cuenta con Parques, Centros y Unidades de Bienestar en 27 municipios, donde se brindan servicios y actividades que promueven la convivencia armónica, la integración social sin discriminación y el bienestar para todos los habitantes de la entidad.