Secretario de Recursos Hidraulicos de Tamaulipas responde a CONAGUA

 


Por Alfredo Peña


Ciudad Victoria. - El Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas,  Raúl Quiroga Villarreal, mantuvo su postura al declarar en “semáforo rojo" la escasez de agua que afecta a diez municipios de la frontera norte, y pidió a la CONAGUA "que lo demuestren con números" la disponibilidad que hay en las presas. Además, adelantó que hablar de un trasvase y un pago a Estados Unidos sería hasta octubre, cuando termine el ciclo de lluvias.


La CONAGUA dio a conocer el fin de semana que las presas internacionales "La Amistad"  y "Falcón" – también encargadas de entregar agua a Estados Unidos dentro de un acuerdo internacional– cuentan con cantidad suficiente para la población de la frontera, luego de darse a conocer los acuerdos para pagar al vecino país más de un millón y medio de metros cúbicos  del vital líquido.


Quiroga  explicó que la cantidad necesaria para abastecer a la franja norte de Tamaulipas es de poco más de 300 millones de metros cúbicos, sin contar el volumen adicional requerido para los distritos de riego y las industrias.


“Que demuestren con números; yo no estoy diciendo que no haya agua. Yo lo que digo es que la temporada de lluvias se acaba y, con el balance de este momento –y lo ratifico–, esperamos que en septiembre vayan al alza los almacenamientos en las presas internacionales”.


“Con el balance actual, si arrancáramos el año hidráulico 2025-2026 con el agua que hoy tenemos en las presas, no va a haber el volumen que se requiere", explicó.


"Ahorita tenemos poco más de 260 (millones de metros cúbicos). ¿Cómo nos vamos a poner un semáforo en rojo?", cuestionó.


Defendió su postura al recordar la "amarga experiencia" de 2024, cuando no se registraron lluvias en la zona, por lo que ahora se determinó estar alertas y cuidar lo más posible el recurso.



"Ya tuvimos el año pasado, en septiembre, poca agua. Entonces, ¿cómo no vamos a poner el semáforo en rojo? Recuerden que el año hidráulico inicia el primero de octubre y ya nada más nos queda septiembre para recuperar las presas internacionales".



"Nosotros quisiéramos que hubiera un huracán; ya lo hemos dicho otras veces, pero no lo sabemos. Eso solo lo decide la naturaleza".


Reiteró que, como aseguró días atrás, aún no es momento de hablar de trasvases y que sería mejor esperar al final del ciclo de lluvias.



"No son tiempos de hablar de trasvase porque no sabemos cómo va a estar septiembre. Es el mes que más llueve y el que más aporta a las presas".


Aunque recalcó que existe preocupación por la sequía que azota la región desde hace un par de años, insistió en la prudencia de sus declaraciones.