Inauguran Puerto del Norte en Matamoros con arribo de primer buque

 


Proyecto de 8,000 MDP busca competir con puertos de EU y reducir costos logísticos en 30%. 


CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS. — El Puerto del Norte de Matamoros inició operaciones este sábado 2 de agosto con el arribo del buque "Integrador" de Mota Engil México, en una ceremonia encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya. El evento marca la puesta en marcha de una infraestructura estratégica para el comercio internacional, con una inversión público-privada estimada en 8,000 millones de pesos. 



Hechos centrales


- Inversión comprobada: Entre 2022 y 2024, se ejercieron 6,000 MDP en dragado del canal, escolleras y accesos, según datos estatales y de la Secretaría de Marina. 


- Ventaja competitiva: La ubicación reducirá hasta 30% el tiempo y costos de traslado para exportadores, compitiendo directamente con el puerto de Brownsville, Texas. 


- Capacidad técnica: Cuenta con 138 metros de muelle y terminal privada para barcos de hasta 12 metros de calado (inversión de Mota Engil: 1,800 MDP). 


- Proyección comercial: Atenderá inicialmente al sector energético del Cinturón Plegado Perdido, pero manejará carga diversa (acero, automóviles, combustibles). 


Contexto estratégico:


El puerto opera dentro del "Plan México" —impulsado por el gobierno federal— para fortalecer corredores logísticos del T-MEC. Su conexión con hubs de EU-Canadá (Houston, Nueva Orleans, Tulsa) busca posicionarlo como alternativa a los puertos del Golfo. 


Hyundai Glovis México evalúa sumarse a las operaciones, según fuentes oficiales. 


Simbología y alcance:


Durante la inauguración, la Marina entregó simbólicamente el recinto al gobierno de Tamaulipas. Autoridades destacan su diseño como "único puerto verde de México" con infraestructura sostenible, aunque no detallaron métricas ambientales. 


Trascendencia económica:


Según Mota Engil, el proyecto impulsará desarrollo regional y generará empleos, aunque no se especificó el número estimado. La terminal complementará la cadena logística nacional frente al creciente intercambio comercial del T-MEC.